lunes, 11 de enero de 2016

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Los avances tecnológicos, la proliferación de sistemas automatizados y la globalización económica provocan una desaforada competencia que exige a las empresas establecer mecanismos para asegurar su éxito y sobrevivencia. En este contexto, la planeación estratégica adquiere especial relevancia, ya que gran parte del éxito de cualquier organización depende de su capacidad de plantear escenarios futuros, adaptarse al entorno y definir estrategias que le permitan alcanzar sus objetivos.
El ámbito de la planeación estratégica no se restringe a las empresas del sector privado; su importancia es tal que se ha vuelto indispensable para las organizaciones del sector público. De hecho, en el año 2008 se realizó una conferencia mundial en la que participaron los gobiernos de distintos países y acordaron adoptarla como un elemento rector para la gestión de los gobiernos.
Las ventajas de la planeación estratégica son múltiples; algunas de las más importantes se originan en el hecho de que al establecer métodos de utilización racional de los recursos se reducen los niveles de incertidumbre y se prepara a las organizaciones para hacer frente a las contingencias.


TEMARIO: PLANEACION ESTRATEGICA

UNIDAD I: ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

1.1. Definición y evolución de la planeación estratégica.

1.2. Ventajas y desventajas de la planeación estratégica.

1.3. Conceptos de innovación y sinergia.

1.4. Diferencia entre planeación tradicional y Planeación estratégica.

1.5. Modelos de planeación estratégica

1.6 Definición de misión y visión.

1.7. Concepto de misión y visión.

1.8. Filosofía corporativa y grupos de interés.

1.9. Determinación de objetivos.

      1.9.1. Definición de objetivos y metas.             


UNIDAD II: ANALISIS DE LA SITUACIÓN

2.1. Ambiente externo.

    2.1.1. Consumidores.

    2.1.2. Proveedores.

    2.1.3. Competencia.

    2.1.4. Aspecto sociopolítico.

    2.1.5. Aspecto tecnológico.

    2.1.6. Aspecto legal.

    2.1.7. Aspecto social.

    2.1.8. Aspecto económico.

2.2. Ambiente interno.

    2.2.1. Empresa.

    2.2.2. Empleados.

    2.2.3. Portafolio de productos y/o servicios.

    2.2.4. Ciclo de vida de los productos.

    2.2.5. Recursos.

    2.2.6. Detección de fortalezas y debilidades


UNIDAD III: FORMULACION DE ESTRATEGIAS


3.1 Concepto de estrategia.

3.2 Tipos de estrategia.

3.3 Nivel funcional.

3.4 Eficiencia.

3.5 Estrategia organizacional básica o análisis de la situación

3.6 Análisis de los recursos disponibles

3.7 Definición de fortalezas y debilidades

3.8 Establecimiento de objetivos o propósitos

3.9. Análisis y elección de estrategias


LIBROS




RUBRICAS
 


VIDEOS


PLANEACION ESTRATEGICA  




ANALISIS DE LA SITUACION






FORMULARIO DE ESTRATEGIAS


 



MATERIAL DE APOYO UNIDAD I






13 comentarios:

  1. ¿Cuál es la Importancia de la Planeación Estratégica en una Organización?

    ResponderBorrar
  2. Hacer una planeación estratégica en las organizaciones que les ayude a mejorar su competitividad así como estar a la vanguardia, innovándose de manera continua y acertada al igual que sus colaboradores para mantenerse y crecer en este mundo tan globalizado y tecnológico, que exige un alto grado de preparación, destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma organización.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Es muy importante hoy en día por que si no tenemos una estrategia, la compañía por mas exitoso que sean los colaboradores si no plantean bien su estrategia la empresa puede fracasar

    ResponderBorrar
  5. Unidad II: ¿Por que se hace un análisis de la situación actual en la empresa y que herramientas son indispensables?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Porque se analiza la situacion actual de la empresa, se establecen objetivos para determinar donde queremos llegar en ello se establecen estrategias, reglas y acciones.
      una de las herramientas mas utilizadas es el analisis FODA ya que permite ver las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y posibilita la construcción de escenarios anticipados que permitan reorientar el rumbo de la institución.

      Borrar
    2. El analisis se realiza con el propósito de minimizar riesgos en el futuro, aprovechar al máximo los recursos, para todo esto tenemos que tener bien definida nuestra estrategia para poder seguir a la vanguardia con nuestra empresa. Todas las herramientas son indispensables pero la mas común es la dafo.

      Borrar
    3. Muy bien Arline me gustaria saber con base a que autor nos diste tu excelente comentario.

      Borrar
  6. BUENA NOCHE SEÑO RUBI SOY LUIS SAQUIL. MI RESPUESTA ES:

    Se hace un análisis para minimizar los riesgos, evitando cualquier tipo de circunstancia. Las herramientas indispensables son MEFE, MEFI, MPC, DAFO,PEEA Y MGCB. TODAS ESTAN ABREVIADAS.

    Att: Luis Saquil

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Excelente Luis, ciertamente es para saber los riesgos a futuro que tiene la empresa y asi se puedan prevenir con ayuda de estas Matrices; como sabemos la mas conocida es DAFO pero las otras igual son indispensable conocerlas.

      Borrar
  7. Cabe señalar el aporte del autor Nataniel Kreimer, respecto a la importancia del análisis FODA, para las Pequeñas y Medianas Empresas:
    “El FODA es muy fácil de utilizar y la información que brinda es suficiente para los microemprendedores . Si pensamos en el significado de las palabras “fortaleza”, “oportunidad”, “debilidad” y “amenaza”, llegaremos rápidamente a la conclusión de que esos cuatro términos unidos nos sirven para evaluar acabada mente una gran cantidad de fenómenos desde simples ideas hasta complicados proyectos de negocios.

    El DOFA es muy importante para las micro y macro empresas nos muestra con claridad las oportunidades, nuestras fortalezas y nuestras amenazas. en un diagnostico real de nuestra empresa para tomar decisiones sobre la empresa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy buena informacion Ana Daniela, las Matrices son de gran ayuda para saber la situacion real de la empresa y para saber como actuar ante su competencia.

      Borrar